La Argentina colonial : el Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX / Raúl Fradkin, Juan Carlos Garavaglia

- 9789876290777
- HISTORIA
- HISTORIA POLITICA
- HISTORIA SOCIAL
- ECONOMIA
- ECONOMIA REGIONAL
- CULTURA
- USOS Y COSTUMBRES
- SOCIEDAD
- PUEBLOS ORIGINARIOS
- CONQUISTA
- ORDENES RELIGIOSAS
- REVOLUCION DE MAYO
- GUERRAS DE INDEPENDENCIA
- POBLACION
- NEGROS
- GAUCHOS
- MESTIZAJE
- CLASES SOCIALES
- IDENTIDAD
- ORGANIZACION SOCIAL
- PARTIDOS POLITICOS
- GENERACION DEL 80
- OLIGARQUIA
- INMIGRACION
- ARGENTINA
- BUENOS AIRES, CIUDAD
- BUENOS AIRES, PROVINCIA
- VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
- SIGLO XV
- SIGLO XVI
- SIGLO XVII
- SIGLO XVIII
- SIGLO XIX
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | 83-6 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | zcn5f34284 |
La obra pretende "desandar el camino que da por sentada la existencia del país que no "empezó" en 1810, como estamos acostumbrados a leer, sino mucho tiempo atrás. Éste es el valioso y necesario trabajo que emprenden los autores, quienes se proponen revelar la pluralidad de proyectos en pugna, de valores y de creencias que atravesaron esta región en el extenso período que transcurre entre el primer asentamiento estable de los conquistadores españoles y la ruptura con la metrópoli. Así logran reflejar la densidad social de ese mundo pasado, sus tensiones y sus conflictos. Por eso los protagonistas de este relato no son ni los conquistadores y funcionarios del imperio ni los "próceres" de la patria, sino los grupos humanos que habitaban estos territorios y forjaron una sociedad."
Cap. 1. El Paraguay y el Plata. Conquista y evolución temprana de la ocupación europea. Los primeros contactos con la población autóctona -- El Paraguay colonial en el período temprano -- La mita y los indios de los pueblos -- La resistencia indígena y las reducciones -- El Tucumán: el inicio de la invasión -- Las ciudades tucumanas del camino del Potosí -- Los pueblos de encomienda -- Los europeos en la región cuyana -- Las villas del litoral -- Cap. 2. Del Alto Perú al Paraguay. La progresiva constitución de un abanico regional en los márgenes del Imperio. El Tucumán u el corredor Potosí-Atlantico. Las relaciones interétnicas -- La resistencia indígena: los valles calchaquíes -- Cuyo y La Rioja en el espacio regional -- El Paraguay -- Los repartimientos de trabajo -- Las reducciones de los jesuitas -- La evolución de la población -- Los productos paraguayos -- Las producciones regionales en el marco del espacio peruano -- El litoral en el el siglo XVII -- Cap. 3. El Río de la Plata durante el largo siglo XVIII. Producción y circulación en un mosaico de regiones. Las economías regionales del área tucumana y los renovados nexos con el Alto Perú -- El área del poncho y la circulación de sus piezas textiles -- La región de Cuyo entre el Pacífico y el Litoral -- La comercialización de la producción cuyana -- La atracción del Litoral -- Los negocios de un mercader santafesino -- Cap. 4. El crecimiento del Litoral rioplatense. Los nexos económicos con el eje Potosí-interior -- Buenos Aires y la economía atlántica -- Mercaderes y burócratas en Buenos Aires -- La camapaña de Buenos Aires -- La yerba del Paraguay durante el siglo XVIII -- Santa Fe y el litoral mesopotámico -- Un estado comparativo de la economía rural rioplatense a finales del siglo XVIII -- La Banda Oriental -- Las regiones de Santa Fe y Entre Ríos -- Un panorama general -- Cap. 5. En los confines del imperio español. Las fronteras del Chaco occidental -- Las fronteras del Chaco Oriental -- Las fronteras del Sur -- El mundo de la frontera -- El mundo panaraucano -- Cap. 6. Vivir bajo cruz y campana. Las ciudades y los pueblos. La ciudad como cuerpo -- Las ciudades y el mestizaje -- Las villas y los pueblos -- Las normas y las prácticas -- Cap. 7. Poder: escenificación y conflictos. El poder en la sociedad ibérica del Antiguo Régimen -- La etiqueta y el honor -- Ceremonias y fiestas -- La fiesta religiosa -- La fiesta profana -- La fiesta como ceremonia pública -- Conflictos, desgarramientos y tensiones -- Cap. 8. Las reformas borbónicas y el Virreinato del Río de la Plata. Reformas controvertidas -- La expulsión de los jesuitas y el regalismo borbónico -- El virreinato del Río de la Plata -- Reformas y rebeliones -- Las reformas y las elites coloniales -- Los cambios en el comercio y las transformaciones de las elites -- Cap. 9. La crisis del imperio español. La crisis del comercio colonial y la crisis fiscal de la Corona -- Las invasiones inglesas al Río de la Plata -- Legados conflictivos -- Una monarquía sin rey -- La conmoción américana -- La primera junta -- La fallida junta porteña -- Un nuevo virrey para el Río de la Plata -- Movimientos juntistas americanos -- Cap. 10. Tiempos de revolución. La legitimidad en disputa -- La revolución porteña -- El Virreinato frente a la revolución porteña -- Las vicisitudes del poder revolucionario -- Cap. 11. La revolución y la guerra. ¿Criollos contra peninsulares? -- La revolución y la guerra en el litoral rioplatense -- La revolución y la guerra en el sur andino -- Revolución y contrarevolución en América y España -- Un nuevo frente y el final de guerra.
Indice: p. 7-8.
Prólogo: p. 9-13.
Epílogo: p. 257-263.
Bibliografía: p. 265-276.
No hay comentarios en este titulo.