Viaje pintoresco y excursión científica : El jardín zoológico de Buenos Aires 1888-1924 / Marina Celeste Vasta

- 9789502917566
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | 82-6 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 5y9cd35680 | |
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | 82-6 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 6le2b35681 |
Este libro se basa en los resultados de la tesis de maestría que la autora defendió en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (MAH-CADU-FADU-UBA) en mayo del año 2017, bajo la dirección de la Dra. Arq. Rita Molinos.
Capítulo 1. El zoológico como objeto de historia -- Capítulo 2. Viaje al mundo animal: La fauna en escena -- Capítulo 3. Típica y extravagante: La naturaleza domesticada -- Capítulo 4: Empírica y didáctica: La naturaleza ordenada -- Capítulo 5. Construcciones para una colección en movimiento -- Conclusiones: El zoo como "especie" urbano-arquitectónica. Cambios y permanencias.
Agradecimientos: p. 9.
Prólogo / Erik van Vliet: p. 11.
Nota / Rita Molinos: p. 15.
Abreviaturas: p. 18.
Introducción: Aprehender y representar la naturaleza en la urbe: p. 21.
Bibliografía, fuentes, materiales gráficos y archivos: p. 173.
El Jardín Zoológico es un objeto de la cultura porteña que establece relaciones entre los ciudadanos y el mundo animal, combinando discursos científicos, narraciones y representaciones de la propia urbanidad en un contexto por momentos exótico. Es un espacio de índole comunicativa que integra el repertorio de elementos urbanos dedicados a la naturaleza en la ciudad. Su disposición, sus edificaciones y sus guías ilustradas han conformado el sentido didáctico del sitio. En una perspectiva de visibilidad y experiencia corporal, el zoológico acentúa al mismo tiempo la concentración y la distracción. Sus animales han sido exhibidos con fines utilitarios y educativos, y también con el objetivo de recreación. La investigación de Marina Vasta nos propone una excursión hacia dentro y hacia afuera de esta institución mediante un recorrido por su historia que abarca tanto las dimensiones físicas como las intangibles, que llevaron a convertirla en un micro-cosmos representativo de la naturaleza en la ciudad.
No hay comentarios en este titulo.