Historia del traje en occidente : desde los orígenes hasta la actualidad

- 9788425223372
- HISTORIA
- PREHISTORIA
- EDAD ANTIGUA
- EDAD MEDIA
- EDAD MODERNA
- EDAD CONTEMPORANEA
- INDUMENTARIA
- TEXTILES
- MODA
- PRENDAS DE VESTIR
- EVOLUCION
- TEJIDOS
- TEJEDURIA
- TEÑIDO
- CIVILIZACIONES
- INDUMENTARIA FEMENINA
- INDUMENTARIA MASCULINA
- ACCESORIOS
- CALZADO
- JOYAS
- JOYERIA
- SOMBREROS
- TOCADOS
- PEINADOS
- INDUMENTARIA RELIGIOSA
- UNIFORMES MILITARES
- TIPOLOGIAS
- INDUSTRIA TEXTIL
- INDUMENTARIA INFANTIL
- TRAJES REGIONALES
- ORIENTE
- MEDIO ORIENTE
- EUROPA
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | CONSULTAR EN PROCESOS TÉCNICOS (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | pstv034124 |
Traducción de: Histoire du costume en Occident des origines à nos jours.
Cap. I. El traje de la Prehistoria. Las razas y las civilizaciones -- El comercio de los tiempos prehistóricos -- El traje de la prehistoria -- Las pieles y las peleterías -- Las concordancias cronológicas y las similitudes en el traje prehistórico -- Cap. II. El traje del Oriente Antiguo. Condiciones generales de su evolución -- El traje de las regiones de los valles y de las llanuras -- El traje de Sumer -- El traje en Babilonia de 2000 a 1240 a.C. y en Asiria de 1200-a 540 a.C. -- El traje de los países costeros (Mesopotamia, Siria, Arabia) -- El traje de los países montañosos (Capadocia, Armenia, Cáucaso, Irán, Turquestán) -- El traje de las regiones iranoindias -- El traje de las estepas -- La evolución general del traje del Oriente Antiguo -- Cap. III. Creta y su traje. El medio y la civilización -- El comercio de Creta -- El traje cretense. Las influencias que ejerció y a las que estuvo sometido el traje cretense -- Cap. IV. Los países del Mediterráneo. Egipto. Los ritmos de la civilización egipcia y el traje -- El traje egipcio del siglo III a.C. al siglo VI de nuestra era -- El traje clásico en el Mediterráneo Central -- Las influencias extranjeras. Grecia -- Etruria -- Roma -- Cerdeña -- Península Ibérica -- África del Norte -- Cap. V. La Europa del siglo V a.C. al siglo XII d.C. Los pueblos de la Europa del Norte y del Centro. Los Celtas y su traje -- El traje galo y el galorromano -- El traje y las grandes invasiones del siglo III al siglo VI -- El traje de la Europa Oriental del siglo IV al siglo X. El traje bizantino -- El traje en Francia bajo los merovingios (481-752) y los carolingios (752-987) -- El traje de Europa Central y Occidental del siglo IX al siglo XI -- Cap. VI. La Europa de los siglos XII al XIV. Las condiciones de una vida nueva -- El traje de Europa Central y Occidental -- Cap. VII. El traje en Europa desde el siglo XIV hasta principios del siglo XVI. La aparición del traje corto y su evolución hasta 1520 aproximadamente -- El traje en la Europa Occidental -- El traje en Francia -- El traje de Borgoña -- El traje en Italia y en España -- El traje en Alemania y en Inglaterra -- El traje en la Europa Oriental y las influencias asiáticas -- Los materiales del traje -- Cap. VIII. El siglo XVI. El ambiente político, social y estético -- El Renacimiento -- La economía general y el lujo -- El traje italiano -- El traje español -- El traje en Francia -- El traje en Inglaterra -- La evolución del traje en la Europa septentrional y Oriental -- La indumentaria guerrera y la aparición de un uniforme militar -- La indumentaria del teatro -- Las primeras colecciones iconográficas de trajes -- Cap. IX. El siglo XVII. Situación general. La preponderancia de las modas francesas y holandesas -- Las doctrinas artísticas y el traje -- El traje en Francia -- Los accesorios del traje -- Los oficios y las publicaciones de moda -- El traje en Holanda y en Inglaterra -- El traje en el resto de Europa -- Los materiales del traje -- Trajes diversos -- El traje europeo en el mundo -- Cap. X. El siglo XVIII. El traje en Europa -- Los trajes y las modas en Francia. El traje femenino -- El traje masculino -- La indumentaria de los niños -- El traje del teatro -- La difusión de las modas francesas -- Las industrias del vestir y las revistas de modas -- El traje en Inglaterra. Las costumbres y la Revolución Industrial -- El traje masculino -- El traje femenino -- El traje escocés -- El traje en los demás países de Europa. Europa Occidental y Central -- Europa del Este -- El uniforme militar -- La evolución general del traje -- Cap. XI. De la Revolución a los comienzos del siglo XX. El período revolucionario de 1789 a 1815. El traje en Europa. El traje en Francia -- El traje en Inglaterra -- De 1815 a 1850 -- El traje en Europa -- El traje en Francia de 1815 a 1850 -- El traje en Inglaterra de 1815 a 1850 -- De 1850 a 1868. El traje en Europa. El traje en Francia -- De 1868 a 1914 -- Cap. XII. Las modas de 1915 a 1964. Las nuevas condiciones -- 1920-1939 -- 1939-1947 -- Los textiles de la indumentaria -- 1947-1964 -- Cap. XIII. Las modas desde los años 1960 hasta los años 1980. Las nuevas condiciones sociales -- Los estilistas -- Aparición del pantalón femenino -- 1965-1970 -- La minifalda -- La organización de las industrias de la moda -- Los textiles y los materiales del traje -- El pantalón vaquero -- La indumentaria masculina -- La moda desde los años 1970 hasta los años 1980 -- Cap. XIV. Las modas del final de siglo.
Agradecimientos: al comienzo de la obra.
Indice: p. 5-7.
Prefacio: p. 9-11.
Introducción. El traje: p. 13-17.
Notas: p. 447-450.
Bibliografía general: p. 450-457.
Glosario: p. 458-477.
Indice de los modistos, creadores, peleteros, sombreros, zapateros, estilistas: p. 478.
Créditos de las fotografías: p. 479.
No hay comentarios en este titulo.