El sistema regulatorio y tarifario del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1990-2014) / doctorando Ralph Krüger ; David Kullock, director de tesis ; Martín Blas Orduna, co-director de tesis

- INVESTIGACION
- TESIS
- TRANSPORTE PUBLICO
- URBANISMO
- USO DEL SUELO
- PLANIFICACION
- TARIFAS
- ZONIFICACION
- CIUDADES
- AREAS METROPOLITANAS
- INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
- UBA
- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
- FADU
- FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO
- ARGENTINA
- BUENOS AIRES CIUDAD
- AMBA
- AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
- 1990-2014
- 2016
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | IyD (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. No 1 | Disponible | TES00037028 |
Tesis (Doctorado -- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2016. Urbanismo.
Contenido: 1. Marco metodológico -- 2. Ciudad y transporte. 2.1. La interrelación entre el uso de suelo y el transporte -- 2.2. La accesibilidad -- 2.3. Los patrones de movilidad -- 2.4. La estructura territorial del Área Metropolitana de Buenos Aires -- 2.5. El sistema de transporte del AMBA -- 3. La planificación integrada. 3.1. Noción de planificación -- 3.2. La relevancia de la planificación del transporte metropolitano -- 3.3. Paradigmas de la planificación del transporte -- 3.4. Procedimiento de la planificación del transporte -- 3.5. La planificación basada en la accesibilidad: ¿un posible cambio de paradigma de planificación? -- 3.6. La equidad en la planificación del transporte -- 3.7. Los niveles de la planificación integrada -- 4. La política de transporte: el financiamiento y los subsidios. 4.1. La política de transporte -- 4.2. La política económica de transporte -- 4.3. El mercado de transporte -- 4.4. Las justificaciones para la regulación del transporte -- 4.5. La intervención sobre el mercado de transporte -- 4.6. Los subsidios de transporte -- 4.7. El financiamiento y los subsidios para el transporte público en el AMBA -- 5. La política tarifaria y sus impactos -- 5.1. La elección del modo de transporte y la relevancia de los costos de transporte -- 5.2. Las elasticidades en el sistema de transporte -- 5.3. La asequibilidad de transporte -- 5.4. Evolución de las tarifas para el transporte público de pasajeros en el AMBA y su incidencia sobre la economía de los habitantes metropolitanos -- 6. El sistema tarifario integrado: concepto, experiencias internacionales y posibilidades de aplicación en el AMBA. 6.1. ¿Cuáles son las características de un sistema tarifario integrado? -- 6.2. Experiencias internacionales -- 6.3. Posibilidades de aplicación de un sistema tarifario integrado en el AMBA.
Comentarios personales: h. ii.
Agradecimientos: h. ii-iii.
Resumen: h. iv-vi.
Índice: h. vii-x.
Abreviaturas: h. xi.
Índice de gráficos: h. xii-xiii.
Índice de tablas: h. xiii-xiv.
Índice de mapas: h. xv.
A modo introductorio: h. 1-7.
Reflexiones finales: h. 215-218.
Bibliografía: h. 219-231.
Fuentes internet: h. 232-235.
Fuentes legales: h. 236-243.
Apéndice: h. 244-256.
Notas: a pie de página.
No hay comentarios en este titulo.