Burgueño, Gabriel

Restauración del paisaje metropolitano : apuntes para la reflexión y planificación en la región Metropolitana de Buenos Aires / Gabriel Burgueño ; dir., Jorge Morello - Buenos Aires : Orientación gráfica, 2014 - xviii, 267 p. : il., cuadros, fot., gráf., planos, plantas, tablas

La presente publicación tiene como base la tesis doctoral del autor. Tesis (Doctorado). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, 2012. El ejemplar está dedicado por el autor. Presentación / María Guadalupe Bunge, Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas: p. iv. Nota / Desiree Martínez Uriarte, International Federation of Landscape Architects: p. v. Acta Defensa Tesis, Doctorando Gabriel Burgueño: p. vi. Homenaje al Dr. Jorge Morello: p. vii. Sobre el autor: p. viii. Agradecimientos: p. xi-xv. Glosario: p. 231-233. Anexo I. Lista de especies por comunidad: p. 235-240. Anexo II. Lista de especies endémicas para la Argentina, presentes en provincia de Buenos Aires: p. 241-242. Anexo III. Lista de especies amenazadas, para la provincia de Buenos Aires: p. 242. Anexo IV. Lista de árboles rioplatenses principales: p. 243.

Bibliografía: p. 245-267.

A. Resumen -- B. Introducción. Área de estudio -- Estado del conocimiento actual en el tema a desarrollar -- Naturaleza del aporte original de la tesis proyectada -- Planificación del paisaje: disciplina emergente -- C. Objetivos -- D. Materiales -- E. Problemas referidos al paisaje natural y su planificación -- F. Hipótesis -- Parte 1. Reflexiones sobre paisaje y naturaleza: construcción y conservación. 1.1. Funciones del paisaje originario local -- 1.2. El paisaje como construcción de la cultura -- 1.3. Estética de la naturaleza -- 1.4. Identidad y paisaje -- 1.5. Forma, color y paisaje restaurado -- 1.6. Elementos para una epistemología del paisaje restaurado -- Parte 2. Descripción del área de trabajo. 2.1. Ubicación geográfica y características del área -- 2.2. Reseña histórica: ciudad y paisaje -- 2.3. Demografía y valoración de las unidades de conservación en cada distrito -- 2.4. Usos del suelo -- 2.5. Marco biogeográfico del área de trabajo -- 2.6. Flora y fauna -- 2.7. Cuencas principales de la región y su relación con la vegetación -- 2.8. Geomorfología -- 2.9. Geología y Edafología -- 2.10. Clima -- Parte 3. Estudios sobre el paisaje de la región. 3.1. Fisonomía del paisaje -- 3.2. Diagnóstico de las áreas naturales remanentes de la región -- 3.3. Conectividad estructural entre las áreas existentes -- 3.4. Comunidades -- 3.5. Debilidades para el manejo y potencialidades a conservar en el área -- Parte 4. Planificación y manejo del paisaje. 4.1. Técnicas de restauración -- 4.2. Trabajo y ambiente: manejo en áreas naturales protegidas y sus entornos -- 4.3. Paisaje natural y sustemas productivos -- 4.4. Lineamientos de manejo del paisaje en áreas naturales -- 4.5. Ejemplos de Planificación en áreas naturales -- 4.6. Modelos -- 4.7. Elementos para un Masterplan Regional -- 4.8. Temática a desarrollar en investigaciones futuras -- 4.9. Conclusiones. p. xvii-xviii.

9789871922086

PAISAJISMO PLANIFICACION AREAS METROPOLITANAS AREAS VACANTES RESERVAS URBANAS MEDIO AMBIENTE ECOLOGIA BUENOS AIRES, CIUDAD ARGENTINA


TEXTO

711 711.6 712 712.00 712.31