La formación del arte islámico / Oleg Grabar ; traducción de Pilar Salsó

- 843760169X
- ARTE
- ARTE RELIGIOSO
- ARQUITECTURA
- HISTORIA
- ANALISIS
- ARTE ISLAMICO
- ARQUITECTURA ISLAMICA
- URBANISMO
- CIUDADES
- SITIOS HISTORICOS
- MEZQUITAS
- PALACIOS
- DECORACION
- MOSAICOS
- OBJETOS
- VASIJAS
- PLATOS
- MINIATURAS
- MONEDAS
- SELLOS
- ORNAMENTACION
- PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
- MEZQUITA OMEYA
- MEZQUITA DE CORDOBA
- MEZQUITA DE IBN TULUN
- QUSAYR AMRAH
- LA MECA
- GRAN MEZQUITA DE SAMARRA
- MEZQUITA DE AQSA
- GRAN MEZQUITA DE KAIRUAN
- IRAN
- ESPAÑA
- EL CAIRO
- EGIPTO
- JERUSALEM
- ISRAEL
- LA MECA
- ARABIA SAUDITA
- DAMASCO
- SIRIA
- SAMARRA
- IRAK
- SIGLO VII
- SIGLO VIII
- SIGLO IX
- SIGLO X
- SIGLO XI
- SIGLO XII
- SIGLO XIII
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | Disponible | 37492 |
Capítulo 1. El problema -- Capítulo 2. El territorio del Islam primitivo -- Capítulo 3. La apropiación simbólica del territorio -- Capítulo 4. Actitudes islámicas ante las artes -- Capítulo 5. Arte islámico religioso: la mezquita -- Capítulo 6. Arte islámico secular: el palacio y la ciudad -- Capítulo 7. Decoración islámica primitiva: el concepto del arabesco -- Capítulo 8. La formación del arte islámico.
Introducción: p. 9-12.
Apéndice. Cronología del mundo islámico primitivo: p. 233-234.
Bibliografía: p. 235-242.
Índice de láminas: p. 243-248.
índice alfabético: p. 249-254.
Índice: Al final de la obra.
No hay comentarios en este titulo.