Gestión urbanística y proyecto urbano : modelos y estrategias de intervención

- 9789875842311
- INVESTIGACION
- TEORIA
- ARQUITECTURA
- URBANISMO
- USO DEL SUELO
- INTERVENCIONES URBANAS
- GESTION URBANA
- ESTRATEGIAS
- METODOLOGIA
- GLOBALIZACION
- PROYECTOS
- PLANIFICACION URBANA
- HISTORIA
- CONTEXTO HISTORICO
- VACIOS URBANOS
- TESIS
- PARIS RIVE GAUCHE
- PUERTO MADERO
- PARIS
- FRANCIA
- BUENOS AIRES, CIUDAD
- ARGENTINA
- DECADA DE 1980
- DECADA DE 1990
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | 100-5 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | uh1dq34496 |
La presente publicación tiene como base la tesis doctoral del autor. Tesis (Doctorado). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, 2007.
La obra tiene como objetivo estudiar, en forma teórica y empírica, los aportes generados en la gestión urbanística a partir de la implementación de intervenciones de carácter mixto (público/público-público/privado) en vacíos urbanos de ciudades centrales.
Capítulo I. Globalización y gestión de ciudades. I.1. El crecimiento de las ciudades centrales en la era de la globalización -- I.2. Hacia una nueva práctica de gestión urbanística -- I.3. Factores que inciden en la intensificación de la actividad inmobiliaria a escala mundial a partir de los años 80 -- I.4. La articulación público/privada en intervenciones urbanas: problemas y oportunidades -- Capítulo II. Experiencias de gestión mixta en vacíos urbanos. II.1. Intervenciones que operan en vacíos urbanos -- II.2. Experiencias singulares -- II.3. Caracterización y análisis de las experiencias identificadas -- II.4. Problemas críticos y selección de casos de estudio -- Capítulo III. Estudio de caso Paris Rive Gauche, París. III.1. El marco en que se originó la intervención -- III.2. La articulación público - privada -- III.3. La intervención urbana -- III.4. El proceso de gestión -- III.5. Los actores sociales involucrados -- III.6. Los instrumentos utilizados -- III.7. Conclusiones -- Capítulo IV. Estudio de caso Puerto Madero, Buenos Aires. IV.1. El marco en que se originó la intervención -- IV.2. La articulación público - privada -- IV.3. La intervención urbana -- IV.4. El proceso de gestión -- IV.5. Los actores sociales involucrados -- IV.6. Los instrumentos utilizados -- IV.7. Conclusiones -- Capítulo V. Confrontación de casos. V.1. El marco en que se originó la intervención -- V.2. La articulación público - privada -- V.3. La intervención urbana -- V.4. El proceso de gestión -- V.5. Los actores sociales involucrados -- V.6. Los instrumentos utilizados -- V.7. Conclusiones -- V.8. Consideraciones finales -- Capítulo VI. Modelos y criterios para una estrategia de intervención. VI.1. Los modelos de gestión predominantes -- VI.2. ¿Gestión promocional o privatización de la gestión urbanística pública? -- VI.3. Criterios para una estrategia de intervención en vacíos urbanos.
Agradecimientos: al comienzo de la obra.
Índice: al comienzo de la obra.
Prólogo / Isabel López Barrio: p. 13-19.
Presentación: p. 21-25.
Bibliografía: p. 215-233.
Anexo 1. Fichas de las intervenciones identificadas: p. 235-309.
Anexo 2. Acta del jurado: p. 311-313.
Notas y citas bibliográficas: a pie de página.
Biografía del autor: en la contratapa.
No hay comentarios en este titulo.