Conocimiento y práctica proyectual : un análisis desde la perspectiva de la articulación entre el enseñar y el aprender

- 9789879393840
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | 76-5 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | kcp7g34539 | |
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | Disponible | k6wg334540 |
Primera parte. 1. Nuevos enfoques sobre el conocimiento. Acerca de la inteligencia, el pensamiento y el conocimiento. La inteligencia espacial -- El pensamiento formal y el narrativo -- La complejidad -- El conocimiento tácito y el conocimiento explícito -- Pensamiento y lenguaje -- El rol de la metáfora y del pensamiento analógico -- A modo de cierre -- 2. Acercando la lente. Precisiones sobre el pensamiento proyectual. ¿Diseño o proyecto? -- Externalización del proceso proyectual -- Proceso proyectual -- El proyecto -- Los lenguajes del proyecto. La representación gráfica -- Aportes proyectuales de los sistemas -- Dibujo manual y digital -- Los modelos físicos -- En síntesis -- 3. La enseñanza y el aprendizaje proyectual. Desarrollo conceptual del gráfico -- Enseñar arquitectura -- Enseñar a proyectar -- La apropiación del conocimiento -- El taller como modalidad de enseñanza -- La programación de la enseñanza. El marco institucional -- La programacioón en el docente -- La corrección del proyecto. El docente -- El alumno -- La insterrelación -- La escena -- La palabra y la gráfica en el docente -- La palabra y la gráfica en el alumno -- La palabra y la gráfica en el diálogo -- Segunda parte. 4. Acerca del objeto de investigación. El estudio situado: la cátedra. La filosofía de la cátedra -- La programación de Arquitectura I -- El tema de su implementación -- Presentación de los casos. Excurso metodológico. La palabra en el estudio de casos -- La gráfica en el estudio de casos -- La palabra y las gráfica en interacción -- Los motores cognitivos del proyecto -- 5. Análisis de los casos. Laila. La fuerza de la metáfora -- Hernán. Destreza y fluidez versus pensamiento endógeno -- Ezequiel. La base de un pensamiento operativo -- Cecilia. Limitaciones de la fragmentación discursiva -- Análisis transversal del discurso oral-icónico en los casos analizados. En los alumnos -- En el docente -- La gráfica en las correcciones de los proyectos -- Conclusiones -- 6. Los contenidos de la corrección. Las categorías analizadas. Propuesta -- Contextualidad -- Implantación y expansiones -- Funcionalidad -- Habitabilidad -- Relación interior-exterior -- Volumetría -- Espacialidad -- Fachadas -- Materialización -- Proceso proyectual -- Los contenidos en los casos de estudio -- Los contenidos y la evolución del proyecto -- Los contenidos en el diálogo de la corrección -- Conclusiones -- 7. El valor de las estrategias. Enunciado de estrategias y sus objetvos -- Descripción y análisis. Indagación para comprender las intenciones y facilitar la externalización -- Indagación o recapitulación para afianzar la comprensión de la corrección -- Trasmisión, información, clasificación, reiteración y síntesis de conceptos -- Trasmisión, información, clasificación, reiteración o síntesis de procedimientos -- Intervención indirecta sobre el proyecto -- Narración vivencial -- Trasmisión y modelización de lógicas proyectuales -- Intervención directa -- Acciones sobre las costumbres arraigadas del "oficio del alumno" -- Puentes interpersonales -- Motivación -- Conciliación -- Una mirada comparativa sobre los datos -- Conclusiones -- 8. Conclusiones. Recomendaciones. Aportes al campo disciplinar. Acerca de la construcción del pensamiento proyectual y su relación con la corrección del proyecto -- Acerca de los modelos de representación y las concepciones previas -- Acerca de las consideraciones didácticas -- En particular para la enseñanza masiva -- Acerca de la proyectualidad en general.
Indice: p. 9-11.
Prólogo I / María Ledesma: p. 13-15.
Prólogo II / Clara Ben Altabef: p. 17-19.
Palabras previas: p. 21-22.
Agradecimientos: p. 23-24.
Introducción general: p. 25-44.
Apéndice. Tradiciones en la enseñanza de la arquitectura: p. 231-248.
Bibliografía: p. 249-257.
No hay comentarios en este titulo.