Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets

Herramientas para pensar y crear en colectivo en programas intersectoriales de hábitat / Mariana Enet ; autores de la investigación, Mariana Enet, Gustavo Romero Fernández, Rosa Olivera Gómez

  • Pedir por : 00033276
  • Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires : Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 2008Descripción: 254 p. : il., dib., fot. byn. y col., gráf., tablasISBN:
    • 9789879641330
    Tema(s): Género/Forma: Recursos en línea:
    Contenidos:
    Cap. I. Marco Conceptual. Introducción al tema -- Las transformaciones claves: en las políticas de Producción Social del Hábitat (PSH) requieren innovaciones en los métodos y técnicas de evaluación, comunicación y toma de decisiones -- Los diez mitos más comunes que frenan la participación -- Cap. II. Marco Metológico. Cómo entender las tecnologías para pensar y crear colectivamente -- Innovaciones en los métodos y técnicas de evaluación que incorporan los desafíos de una producción social del hábitat -- ¿Qué es evaluación? ¿Cómo se concibe desde distintos autores y momentos de desarrollo? -- Las percepciones negativas que frenan los procesos de evaluación: los diez retos a superar -- Las diez claves para realizar un proceso evaluativo eficaz -- Los métodos de evaluación y su relación con las transformaciones en el modo de producción del hábitat -- Cap. III. Propuesta Técnica. ¿Qué son las herramientas para pensar y crear colectivamente? -- Modalidad: de aplicación y transferencia -- Metodología de transferencia: para la construcción colectiva -- Cap. IV. Casos de aplicación. Recomendaciones para leer: aplicación política, metodológica y técnica en casos concretos -- Caso 1: Programa 10 x 10: Barrio Las Mercedes San Antonio de Los Baños, Cuba. Año 2003. Programa de transferencia de Innovaciones tecnológicas en viviendas -- Caso 2: Programa 20 x 1000: "Barrio Escuela del Futuro", San Antonio de Los Baños, Cuba. Año 2003. Programa de Mejoramiento Barrial -- Caso 3. Programa Rosario Hábitat: Argentina. Año 2003-2005. Programa de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de Rosario financiado por el BID -- Caso 4: Programa Regional: Fortalecimiento de la sociedad civil en la concreción de los derechos humanos vinculados al hábitat: incidencia en política. HIC-AL Habitat International Coalition - América Latina. Año 2003-2005 -- Cap. V. Conclusiones y aprendizajes de la aplicación de herramientas para pensar y crear en en colectivo.
    Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración
        Valoración media: 0.0 (0 votos)
    Existencias
    Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
    Libros Libros Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA 102-5 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible pfad034000

    La obra desarrolla herramientas que forman parte de un sistema de apoyo a la producción Social del Habitat en forma integrada, sistemática y de profundización continua. Las mismas son de Diagnóstico integral geo-referenciado + Planificación Participativa Flexible + Monitoreo + Evaluación + Comunicación interna y externa en un proceso de desarrollo integral de hábitat.

    En la portada: Sistema Integrado de Diagnóstico + Planificación + Monitoreo + Evaluación + Comunicación.

    Cap. I. Marco Conceptual. Introducción al tema -- Las transformaciones claves: en las políticas de Producción Social del Hábitat (PSH) requieren innovaciones en los métodos y técnicas de evaluación, comunicación y toma de decisiones -- Los diez mitos más comunes que frenan la participación -- Cap. II. Marco Metológico. Cómo entender las tecnologías para pensar y crear colectivamente -- Innovaciones en los métodos y técnicas de evaluación que incorporan los desafíos de una producción social del hábitat -- ¿Qué es evaluación? ¿Cómo se concibe desde distintos autores y momentos de desarrollo? -- Las percepciones negativas que frenan los procesos de evaluación: los diez retos a superar -- Las diez claves para realizar un proceso evaluativo eficaz -- Los métodos de evaluación y su relación con las transformaciones en el modo de producción del hábitat -- Cap. III. Propuesta Técnica. ¿Qué son las herramientas para pensar y crear colectivamente? -- Modalidad: de aplicación y transferencia -- Metodología de transferencia: para la construcción colectiva -- Cap. IV. Casos de aplicación. Recomendaciones para leer: aplicación política, metodológica y técnica en casos concretos -- Caso 1: Programa 10 x 10: Barrio Las Mercedes San Antonio de Los Baños, Cuba. Año 2003. Programa de transferencia de Innovaciones tecnológicas en viviendas -- Caso 2: Programa 20 x 1000: "Barrio Escuela del Futuro", San Antonio de Los Baños, Cuba. Año 2003. Programa de Mejoramiento Barrial -- Caso 3. Programa Rosario Hábitat: Argentina. Año 2003-2005. Programa de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de Rosario financiado por el BID -- Caso 4: Programa Regional: Fortalecimiento de la sociedad civil en la concreción de los derechos humanos vinculados al hábitat: incidencia en política. HIC-AL Habitat International Coalition - América Latina. Año 2003-2005 -- Cap. V. Conclusiones y aprendizajes de la aplicación de herramientas para pensar y crear en en colectivo.

    Indice: p. 5-8.

    Prefacio: p. 9-11.

    Prólogo: Herramientas para pensar y crear colectivamente / Enrique Ortíz Flores: p. 13.

    Introducción al lector de Herramientas para pensar y crear colectivamente / Georgina Sandoval: p. 15-21.

    Bibliografía y anexos. Bibliografía: p. 245-248.

    Antecedentes: p. 248-254.

    Notas y citas bibliográficas: a pie de página.

    No hay comentarios en este titulo.

    para colocar un comentario.

    Centro de Documentación - Biblioteca. ''Prof.Arq. Manuel Ignacio Net'' Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU - UBA)

    Ciudad Universitaria Pabellón 3 Planta Baja C1428BFA - Ciudad de Buenos Aires - Argentina - Tel. (+5411) 5285-9356

    © FADU, . Todos los derechos reservados.

    Centro de Documentación - Biblioteca. (FADU - UBA)

    Ciudad Universitaria Pabellón 3 P. B.

    © FADU, .