Renacimiento, Barroco y Clasicismo : historia de la arquitectura, 1420-1720 / Jean Castex ; traducción Juan A. Calatrava

- 9788446003175
- ARQUITECTURA
- URBANISMO
- PLANES URBANISTICOS
- HISTORIA
- TEORIA
- MORFOLOGIA
- ESTRUCTURAS
- CUPULAS
- BOVEDAS
- ESTETICA
- FILOSOFIA
- TIPOLOGIAS
- ORDENES ARQUITECTONICOS
- ORNAMENTACION
- TRATADOS
- TRATADISTAS
- BASILICAS
- PALACIOS
- VILLAS
- CIUDADES RENACENTISTAS
- CIUDADES BARROCAS
- JARDINES FRANCESES
- RENACIMIENTO
- MANIERISMO
- BARROCO
- ILUMINISMO
- CLASICISMO
- VITRUVIO
- ALBERTI, LEON BATTISTA
- LEONARDO DA VINCI
- MIGUEL ANGEL
- SANZIO, RAFFAELLO
- BERNINI, GIAN LORENZO
- BORROMINI, FRANCESCO
- GUARINI, GUARINO
- BRAMANTE, DONATO
- BRUNELLESCHI, FILIPPO
- CARAVAGGIO, MICHELANGELO
- MICHELOZZO, DI BARTOLOMEO
- SERLIO, SEBASTIANO
- ROMANO, GIULIO
- PERUZZI, BALDASSARE
- MASSIMO, ANGELO
- PALLADIO, ANDREA
- DELORME, PHILIBERT
- CORTONA, DOMENICO DA
- BULLANT, JEAN
- NEUMANN, BALTHASAR
- ANDROUET DU CERCEAU, JACQUES
- LEMERCIER, JACQUES
- HARDOUIN, JACQUES
- LE VAU, LOUIS
- MANSART, FRANÇOIS
- CARLOS V
- FELIPE II
- VIA APIA
- HOSPITAL DE LOS SANTOS INOCENTES
- BIBLIOTECA LAURENZIANA
- CAPILLA PAZZI
- CATEDRAL DE FLORENCIA
- SANTA MARIA DEI FIORE
- IGLESIA SANTO SPIRITO
- IGLESIA SANTA MARIA NOVELLA
- TEMPLO MALATESTIANO
- IGLESIA SAN ANDRES
- IGLESIA SAN SEBASTIAN
- BASILICA DE SAN PEDRO
- IGLESIA VIERZENHEILIGEN
- IGLESIA DE NERESHEIM
- IGLESIA SANT'ANDREA AL QUIRINALE
- IGLESIA SAN IVO ALLA SAPIENZA
- IGLESIA SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE
- PALACIO RUCELLAI
- PALACIO MEDICIS
- PALACIO DUCAL
- PALACIO DEL TE
- PALACIO GADDI
- PALACIO BALDASSINI
- PALACIO MASSIMO
- PATIO DEL BELVEDERE
- PALACIO THIENE
- PALACIO VALMARANA
- PALACIO BARBARANO
- VILLA GIULIA
- VILLA MADAMA
- VILLA FARNESINA
- VILLA MEDICIS
- VILLA ANGARANO
- VILLA POIANA
- VILLA MONTAGNANO
- VILLA MALCONTENTA
- VILLA ROTONDA
- VILLA CAPRA
- VILLA CORNARO
- VILLA BADOER
- PLAZA DEL CAMPIDOGLIO
- PLAZA DE SAN PEDRO
- PIAZZA DEL POPOLO
- PLAZA DE LOS VOSGOS
- PLAZA DAUPHINE
- PLAZA DE FRANCIA
- PLAZA DE SAN PEDRO
- PLAZA DE ESPAÑA
- FLORENCIA
- ITALIA
- FRANCIA
- VERSALLES
- PARIS
- FERRARA
- RIMINI
- MANTUA
- VICENZA
- PIENZA
- PAVIA
- URBINO
- SIGLO XV
- SIGLO XVI
- SIGLO XVII
- SIGLO XVIII
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Documentación - Biblioteca "Prof. Arq. Manuel Ignacio Net" FADU - UBA | 148-5 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | sr27c33107 |
Traducción de: Rennaissance, Baroque et Classicisme.
Primera parte. Florencia y la difusión de la "Maniera Moderna". 1. El Renacimiento y los renacimientos -- 2. La construcción de la cúpula de Florencia -- 3. Brunelleschi y la nueva ciencia arquitectónica -- 4. Alberti (1404-1472): la prueba de la teoría -- 5. Transformaciones urbanas y difusión de la "Maniera Moderna": Pienza, Urbino y Ferrara -- Segunda parte. La plenitud de los tiempos y la crisis manierista. 6. El edificio como máquina: Leonardo Da Vinci y Bramante -- 7. La plenitud de los tiempos (1503-1527): el taller Bramante y de Rafael en Roma -- 8. La crisis manierista: I. Las exploraciones de Giulio Romano -- 9. La crisis manierista: II. La elasticidad del espacio en Miguel Angel -- Tercera parte. Tipos arquitectónicos y formas urbanas de Italia entre 1500 y 1600 -- 10. Palacios suburbanos y villas: Villa Madama, Palacio del Té, Villa Giulia -- 11. Tipología del espacio romano del siglo XVI -- 12. Palladio: I. El ciclo tipológico de las villas -- 13. Palladio: II. La Reforma del campo y la reforma de la ciudad -- 14. Las formas de la ciudad: trazados romanos de Julio II a Sixto V -- 15. El Renacimiento francés -- 16. El "trágico· siglo XVII, la herencia del Renacimiento y la contestación barroca -- 17. Dimensión crítica, persuasión y propaganda en el Barroco -- 18. El edificio, cómplice de la ciudad -- 19. Método práctico para desmontar y volver a montar los esquemas espaciales -- 20. Estructuras estelares, cascarones, cúpulas celulares -- Quinta parte. El siglo XVII francés. 21. Plazas relaes y nuevos barrios: el desarrollo de París bajo Enrique IV y Luis XIII -- 22. El nuevo orden urbano del campo: el jardín a la francesa -- 23. Hacia una nueva forma urbana: Charleville, Richelieu, el Barrio Mazzarino de Aix-en-Provence y la Ciudad Nueva de Versalles -- 24. Un clasicismo abierto y el ensayo de un Barroco atemperado: Lemercier, Mansart y Le Vau (1630-1660).
Prólogo: p. 5-7.
Indice de nombres: p. 379-381.
Indice de lugares: p. 383-385.
Indice: p. 387-389.
Referencias y fuentes bibliográficas: al final de cada capítulo.
No hay comentarios en este titulo.